4 libros y una serie para entender el ascenso del fascismo
PRESENTADO POR MUBI
El reciente estreno en MUBI de Mussolini: Hijo del Siglo—miniserie de ocho episodios dirigida por Joe Wright, protagonizada por Luca Marinelli y basada en la novela de Antonio Scurati—vuelve a poner en primer plano una pregunta urgente: ¿cómo se construye el fascismo? La serie sigue el período entre 1919 y 1925, de los Fasci al caso Matteotti, y utiliza un lenguaje audiovisual contemporáneo que dialoga directamente con nuestro presente.
Nos gusta pensar que el fascismo quedó archivado en los manuales de historia. Pero la historia no viaja en línea recta ni las democracias funcionan en piloto automático. Los fascismos no “aparecen de golpe”: se construyen en etapas, se apoyan en alianzas tácticas y aprovechan crisis y oportunidades. Es un fenómeno que reaparece cuando el contexto enciende emociones como el miedo, la humillación y el resentimiento, y ofrece un relato simple contra un “enemigo” difuso. Umberto Eco lo explicó con su idea del ur-fascismo: una matriz de rasgos como el culto a la tradición, el miedo a la diferencia, el conspiracionismo y la virilidad militante. Una bomba que puede activarse en cualquier época con ropajes nuevos.
Hoy ese fantasma tiene megáfono: plataformas como TikTok, X o Instagram, donde los discursos de odio circulan más rápido que los desmentidos. También contamos con líderes cuyo poder se concentra en su figura más que en partidos sólidos y que manejan el ecosistema digital con precisión quirúrgica: mensaje emocional, ritmo constante, estética “cercana”, llamados a “orden” y a “valentía” que incendian la conversación pública. ¿Les suena conocido?
En Libra confeccionamos esta guía de lectura, con un bonus track en la pantalla, para entender el fenómeno que nos amenaza hoy.
1) Robert O. Paxton —
La anatomía del fascismo
El punto de partida imprescindible: un libro que invita a entender el fascismo no como un concepto abstracto, sino en la acción.
Por qué leerlo: muestra que el fascismo no es esencia sino proceso, y que depende de decisiones de actores muy concretos.
2) Umberto Eco —
Contra el fascismo
Un detector conceptual en 14 rasgos del ur-fascismo: útil como “checklist” de señales de alerta sin borrar las diferencias entre épocas. Breve y clarificador.
Por qué leerlo: sirve para identificar patrones retóricos y emocionales que vuelven con otros nombres.
3) Federico Finchelstein —
Del fascismo al populismo en la historia
Distingue sin confundir: no equipara fascismo y populismo, pero reconstruye sus genealogías, puntos de contacto y fronteras. Ideal para discutir analogías fáciles y situar debates actuales.
Por qué leerlo: aporta matices históricos y conceptuales para no exagerar ni minimizar.
4) Antonio Scurati —
M. El hijo del siglo
Novela documental sobre el ascenso de Mussolini (1919–1925), una crónica hecha de documentos, voces y escenas, y el libro que sirvió de inspiración para la serie
Por qué leerlo: muestra, día a día, cómo se normaliza lo intolerable cuando instituciones y oposiciones subestiman al que promete “orden”.
+1) Serie —
Mussolini: Hijo del Siglo
(M. Il figlio del secolo)
Dirigida por Joe Wright y protagonizada por Luca Marinelli, dramatiza el periodo fundacional del fascismo italiano. Perfecta para reconocer—en acción—los mecanismos estudiados por Paxton, Eco y Finchelstein.